El resumen
AMBITO:
Estudio
OBJETIVOS:
Investigar,
seleccionar, interpretar y resumir diferentes tipos de texto con el propósito
de conocer y aplicar diversas estrategias para obtener y organizar información
Elaborar fichas de
trabajo para analizar sobre un tema
Un resumen es una
presentación abreviada y precisa de un documento sin interpretación crítica y
sin distinción de autor. Se estima que un resumen no debe de tener más de 2500 para textos largos y 250 para textos
cortos
PARA REALIZAR UN
RESUMEN SE DEBE:
Subrayar las partes
principales
Evitar copiar el
texto original y escribirlo al estilo del redactor
Pulir el estilo,
sintaxis, puntuación y gramática
FICHAS
BIBLIOGRAFICAS:
Son recursos útiles
para ubicar, ordenar y conservar la información que se obtiene durante la
lectura de libros, revistas, periódicos, etc.
Estas deben de
contener:
AUTOR
FECHA
TITULO
EDICION
LUGAR
EDITORIAL
MAPA MENTAL:
Es una técnica que
permite la organización de ideas mediante asociaciones que pueden multiplicarse
a su vez en otra rama de asociaciones
Cuentos de ciencia
ficción
AMBITO:
Literario
OBJETIVOS:
Poder identificar
subgéneros literarios
Escribir un cuento
de ciencia ficción real
Representar
teatralmente una historia de ciencia ficción
ESTRUCTURA NARRATIVA
DEL CUENTO:
Los géneros
narrativos tienen, por lo general, la secuencia: exposición, nudo y desenlace.
Principio o
exposición inicial de los personajes:
Se presenta a los
personajes, se dice que quieren hacer o lograr cuales son las condiciones en
las que se encuentran
Parte intermedia o
nudo:
Se presenta un
problema que rompe con la normalidad del inicio y los personajes tienen que resolverlo
Final o desenlace:
Se plantea la
solución a la historia cuando se resuelven o se agravan los conflictos o
problemas planteados.
SUBGENEROS
LITERARIOS:
Estos tienen
elementos que nos permiten distinguir e identificar sus características. Estos
elementos son los sig.:
·
La
temática
·
Trama o
argumento
·
Narrador
·
Personajes
·
El
ambiente espacio-temporal
SUBJENEROS
NARRATIVOS:
Novela
Epopeya
Mitos y leyendas
Parábola
SUBGENEROS DEL
CUENTO:
El cuento es un subgénero
narrativo escrito en prosa que se caracteriza por tener pocos personajes y una
trama fácil de entender
Dentro del cuento
existen varios subgéneros como…
§
Ciencia
ficción
§
Policiacos
§
Terror y
misterio
§
Fantásticos
§
Aventura
y viajes
La noticia
AMBITO:
Participación
ciudadana
OBJETIVOS:
Explorar, leer y
analizar noticias en diferentes periódicos impresos
Escribir una noticia
con un punto de vista crítico
La noticia es la
información de un acontecimiento ACTUAL habitualmente transmitido en los medios
d comunicación masiva
LENGUAJE
PERIODISTICO:
Tiene
características especiales entra las que destacan…
CLARIDAD
Las noticias se
exponen sin rebuscamiento
CONSICIÓN
Ser conciso
significa ser justo y adecuado
FORMA DE DESTACAR LAS NOTICIAS EN LOS PERIODICOS:
La simple
distribución de los elementos del periódico contribuye a jerarquizar las
noticias
Pasos para una buena exposición
·
Planificar
la presentación elegir el tema buscar información y ordenarla
·
Realizar
una lluvia de ideas para ordenar los pasos de la presentación
·
Organizar
las idas y desarrollar las más útiles para su presentación
·
Desarrollar
un 1er guion y ensayar una presentación a partir de el
·
Reescribir
el guion resolviendo los errores o detalles observados después del 1er ensayo
·
Realizar
ensayos generales de la presentación apoyándose de elementos gráficos
·
“presentación
final”
ESTRUCTURA DE LA
EXPOSICIÓN:
Esta se puede definir o hacer así:
·
Introducción
·
Desarrollo
·
Cierre
·
Sección
de preguntas
La poesía de vanguardia
AMBITO:
Literatura
OBJETIVOS:
Reconocer y escribir
de alguna vanguardia artística
Crear diagramas
Conocer los
conceptos de las principales figuras retóricas
ONOMTOPEYA:
Imitación de sonidos
reales mediante los procedimientos fonéticos de la lengua
HIPARBATON:
Aliteración del
orden lógico o la gramática de la frase
PERSONIFICACIÓN:
Consiste en
otorgar cualidades de seres animados o
cualidades propiamente humanes a seres humanos
COMPARACION O SIMIL:
Compara un término
real con otro imaginario que posee alguna cualidad análoga
Metáfora
Consiste en el uso
de una palabra con un significado diferente del habitual. La metáfora es un
recurso literario que consiste en identificar 2 términos entre los cuales
existe alguna semejanza
Esta tiene 3 niveles:
El tenor
El vehículo
El fundamento
VANGUARDIAS
ARTISTICAS:
Las vanguardias
artísticas reaccionaron frente al llamado arte académico o tradicional; esta
nueva corriente NO SIGUIO las reglas impuestas por la lírica tradicional, no
utilizo una métrica, no busco ser perfecta en la combinación de rimas y
presento metáforas renovadas y muy creativas
Las vanguardias
artísticas son…
·
Surrealismo
1920-1950
·
Criollismo
1920-1970
·
Futurismo
1920-1930
·
Dadaísmo
1916-1920
·
Ultraísmo
1918-1923
·
Cristianismo
·
Cubismo 1907-1914
LOS CALIGRAMAS:
Son poemas donde la
disposición de los versos sugiere una forma gráfica
Si invención se debe
al poeta francés llamado GUILLAUME APALLINE que en 1918 publico un libro
llamado CALLIGRAMES